Equipo del Proyecto Fondef de Clínica Jurídica Intercultural vista el Territorio del Pueblo Xukuru de Ororubá
- cjuatemuco
- 10 dic 2023
- 2 Min. de lectura

En concreto, nuestro equipo estuvo en la Aldea Caípe, y puedo visitar dos lugares sagrados, la “Piedra del Agua” y el Bosque de los encantados” (cementerio), es precisamente en estos lugares donde se inició el proceso de auto demarcación en 1990 y 1992.
Como parte de la visita también pudieron conocer el Centro orgánico de recuperación e intercambio de simientes (semillas) “Dona Sunilda”. Este centro recibe este nombre en homenaje a la madre del Cacique Marcos, líder actual de este pueblo y viuda del Cacique Chicán, asesinado en 1998.
La visita a este territorio indígena estuvo conformada por la delegación del proyecto FONDEF Clínica Jurídica Intercultural de la Universidad Autónoma de Chile, integrada por su Director Dr. Juan Jorge Faundes Peñafiel, cuatro investigadoras y una estudiante de la Clínica Jurídica y Social UA. También estuvieron presentes varios integrantes de la aSIDH, Clínica Jurídica de Acceso al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, de la Facultad de Derecho de la Universidad Federal de Pernanmbuco, dirigida por la Dra. Flavianne Bitencourt Nobrega, quien ya ha sido Investigadora Visitante en la UA. Ambas delegaciones fueron recibidas por las máximas autoridades tradicionales de este Pueblo Indígena, el Cacique Marcos Xukurú, el lideranza de la Aldea Caípe, Neme Xukurú, Gullerme Xukurú, Vicealcalde del Municipio de Pesqueiras colindante al territorio indígena, ancianos, sabios de este pueblo, otras y otros integrantes de éste.
La visita de campo tuvo por objeto conocer en terreno el trabajo clínico que desarrolla aSIDH con pueblos indígenas del Estado de Pernambuco, Brasil. Y, así, intercambiar enfoques de trabajo y experiencias. Por parte de nuestro equipo se dio a conocer el Proyecto FONDEF Clínica Jurídica Intercultural de la Universidad Autónoma de Chile, IDeA I+D ID22I10207 titulado: “Proyecto Protocolo de atención clínica-jurídica con perfil intercultural para población migrante e indígena” en actual ejecución, es financiado por la Agencia Nacional de Investigación y desarrollo (ANID).
Comments